El sujeto de una oración puede incluir una o varias palabras, pero es el nombre o sustantivo el que señala quién realiza la acción. Es decir; es el protagonista de la oración y se le llama núcleo de sujeto (NS). Una manera de identificarlo es:
a. Subrayar el sujeto de la oración. Por ejemplo:
Las compañías aéreas no son partidarias de los experimentos.
Compañías aéreas = Sujeto
b. Reducir el sujeto de la oración hasta obtener un sustantivo principal sin que el sujeto pierda el sentido. Por ejemplo:
Las compañías aéreas no son partidarias de los experimentos.
Compañías
Al igual que el sujeto, el predicado también se puede reducir a su mínima expresión sin perder su sentido. El verbo principal es la parte más importante del predicado. Indica la acción que realiza el sujeto y recibe el nombre de núcleo del predicado (NP). Una manera sencilla de identificarlo es:
a. Identificar el predicado de la oración. Por ejemplo:
México - Tenochtitlán, la capital de los aztecas, era una isla y una ciudad acuática.
Era una isla y una ciudad acuática. = Predicado
b. Descartar las palabras secundarias del predicado hasta obtener el verbo principal. Por ejemplo:
México - Tenochtitlán, la capital de los aztecas, era una isla y una ciudad acuática.
Erauna isla y una ciudad acuática. = NP = (Núcleo del predicado)
México - Tenochtitlán, la capital de los aztecas, era una isla y una ciudad acuática.
Era
No hay comentarios:
Publicar un comentario